top of page
oftanmologia-1024x576.jpg

Patologías frecuentes

cataratas-tratamiento-clinica-tarragona-licari-vision.jpg

Catarata

¿Qué es la catarata?  La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, que es una lente que se encuentra en el interior del ojo y que sirve para enfocar las imágenes en la retina.

-

¿Cómo se trata? El único tratamiento para la catarata es la cirugía. Ésta se realiza con anestesia en “gotas”, no requiere internación. El procedimiento se denomina “Facoemulsificación” y se implanta una lente (cristalino artificial o lente intraocular) para reemplazar al cristalino opaco.

Glaucoma

¿Qué es la glaucoma?  La presión normal de los ojos es entre 6 y 20 milímetros de mercurio. El Glaucoma es una enfermedad en la que la presión ocular está elevada, lo que causa lesiones graves e irreversibles si no se la descubre, trata y controla adecuadamente.

Es por esto, que resaltamos la importancia de realizar controles periódicos que nos permitan diagnosticar precozmente la enfermedad y de esta manera, realizar tratamientos apropiados para cada caso en particular.

-

¿Cómo se trata? Una vez diagnosticado y valorado cada paciente con glaucoma, el tratamiento puede realizarse con gotas, láser de micropulso o cirugía.

Es muy importante entablar una relación de confianza con el oftalmólogo tratante ya que el paciente con glaucoma debe seguir controlándose y realizando estudios para evitar que el daño visual aumente. 

spconsglaufu1-pio9n3qj9664gx9y1rimhcghrlmeg1wxbu5d7yh37s.jpg
Ojo-Seco.jpg

Disfunción lagrimal

Los ojos deben tener una capa de líquido que los mantenga permanentemente mojados, esto es fundamental para que estén aislados del medio ambiente y para que la córnea se mantenga perfectamente “pulida” y pueda, junto con el cristalino, enfocar bien las imágenes.

-

¿Cómo se trata? La intensidad de las molestias y alteraciones de la “lubricación” de los ojos, pueden ser muy leves (en su mayoría) y el tratamiento puede consistir en el uso de colirios lubricantes y cambios de hábitos que el oftalmólogo debe explicar al paciente.

En casos severos, la sequedad ocular puede deberse a otras alteraciones clínicas y necesitarán tratamientos más complejos.

Párpados caídos y bolsas

El contorno de los ojos es la zona más frágril y delicada del rostro. La piel de los párpados es más fina que en otras partes del cuerpo, la evaporación del agua es mayor; además las fibras de elastina y colágeno se encuentran en cantidad muy inferior 

y van sufriendo cambios por el paso de los años y la exposición al sol y ambientes agresivos.

-

¿Cómo se trata? Cirugía de párpados / Oculoplastía. 

Los cambios que se van produciendo en los párpados, no solo pueden causar cambios y molestias estéticas sino también funcionales. La cirugía oculoplástica es una herramienta que ofrecemos en “centro de la visión” a los pacientes para mejorar la imagen y la función de los párpados.

No hay dos pacientes iguales, es importante despejar dudas y valorar los beneficios de la cirugía oculoplástica.

Sin títuloDS.png
iStock-1308485052-scaled.jpg

Desprendimiento de retina

La retina es una fina capa que tapiza el interior de los ojos y es la que “capta” las imágenes.

Por diferentes razones, la retina puede afectarse y se pueden generar derrames (hemorragias) internos, roturas o desgarros que pueden terminar en un desprendimiento de retina.

Estas alteraciones pueden causar síntomas como luces, destellos, sombras, visión “turbia” o borrosa, pérdida de la visión total o parcial. Todas estas alteraciones requieren de tratamientos.

-

¿Cómo se trata? el tratamiento de estas alteraciones de la retina requieren una correcta valoración y diagnóstico. 

De acuerdo a cada situación, el tratamiento puede ser: la sola observación y reposo.

El láser para retina puede ser de mucha utilidad en casos que se hayan producido desgarros sin desprendimiento.

La cirugía de retina ha evolucionado mucho en los últimos años, por lo tanto los pacientes con desprendimiento de retina pueden ser tratados con éxito en la inmensa mayoría de los casos.

Retinopatía diabética

Retinopatía (alteración de la retina)

Diabética (como consecuencia de la diabetes)

Los pacientes con diabetes pueden desarrollar esta alteración, dependiendo en gran parte de: el tiempo de evolución; cuidado clínico metabólico; enfermedades asociadas como hipertensión arterial.

Es importante controlar anualmente el fondo de ojos.

-

¿Cómo se cuida y se trata? Lo primero es evitar que las alteraciones aparezcan, para ello lo más importante es “tomar conciencia” y “hacerle caso” al médico diabetólogo.

Si aparecen las alteraciones:

  • valorar con estudios a cada paciente

  • el láser para retina puede ser muy útil para tratamientos localizados o de toda la retina.

  • La cirugía de vítreo y retina es necesaria para algunos pacientes.

omiq_oftalmologia_medica_RETINOPATIA_DIABETICA.jpg
IMG-20240123-WA0200.png
IMG-20240123-WA0200.png
EcXDlObWkAEVoz9.jpg

Lentes intraoculares

El ojo humano tiene dos lentes, la córnea y el cristalino.Estas dos lentes tienen la función de enfocar las imágenes sobe una capa ubicada en el fondo de ojo, denominada retina. Este órgano maravilloso puede ver nítido de lejos y de cerca gracias a la elasticidad del cristalino.
 

¿Y con el tiempo? La córnea es una lente que luego de los 20 años de edad no cambia su curvatura y se mantiene estable.

Pero el cristalino pierde su elasticidad y se ponen en evidencia “desenfoques” que obligan al uso de gafas.

Cuando ésto ocurre, se pueden realizar cirugías para reemplazar al cristalino natural por lentes intraoculares en pacientes que deseen prescindir de anteojos.

En la actualidad hay muchas opciones para cada paciente y sus necesidades/hábitos.

La tecnología y la industria nos permite disponer de una gran variedad de lentes intraoculares. (LIOs)

# Monofocales : permiten enfocar objetos e imágenes que estén a más de 2 metros.

 

# Monofocales "plus":

Para lejos y hasta los 70-80 centímetros

 

# Trifocales:

Para lejos (más de 2 metros)

Intermedia (60 - 70 centimetros)

Cerca (35 - 40 centimetros)

 

Cada uno de estos tipos de LIOs a su vez pueden ser "tóricas" que están diseñadas para corregir astigmatismo.

Los ojos de tu hijo

Los primeros años de vida son fundamentales para el perfecto desarrollo de la visión.Por ello el diagnóstico precoz en niños es determinante para que los defectos oculares puedan ser corregidos y no dejen secuelas que persistan durante toda la vida.

Para detectar precozmente alteraciones es importante.

  • Un exámen ocular en el primer trimestre de vida (esto permite descartar alteraciones congénitas)

  • Controlar a los 2 / 3 años también puede ser muy conveniente.

  • A los 5 años la función visual debe estar desarrollada como en un adulto y pueden detectarse alteraciones más sutiles.

  • Siempre la familia debe estar atenta y consultar ante alguna duda.

 

Y RECORDÁ: nunca es demasiado pequeño un niño para un examen ocular con el médico oftalmólogo de tu confianza. 

shutterstock_442511359_720x432.jpg.webp
bottom of page